Tarta de queso con dulce de leche sin horno
¿Te gustan las tartas de queso? esta vez te traigo... Tarta de queso con dulce de leche y con el calor no hace no va a hacer falta que enciedas el horno ¿que te parece? aunque yo he de reconocer que yo es muy raro que no lo encienda, si ya, se que estoy un poco loca pero que le voy a hacer.Lo que tienen las recetas caseras de las tartas de queso sin horno es que se preparan muy fácil, quedan muy buenas, nunca salen mal y lo mejor de todo es que no lleva ningún conservante, así que... no hay excusas.
Aunque lleva dulce de leche no queda nada empalagosa ni demasiado dulce, por lo que te podrás comer un buen trozo, eso si, no te vayas a comer la tarta entera que tienes que dejar que alguien más la pruebe jajaja.
Al dulce de leche se le conoce en otros países con el nombre cajeta, arequipe, manjar o manjar blanco y se utiliza en múltiples de postre, e incluso sólo está buenísimo, a mi me recuerda a los caramelos de nata de la vaca, ummm... que buenos están.
Hay muchas formas de hacer el dulce de leche pero la más común es la de leche condensada que se consigue poniendo una lata de leche condensada sin abrir, en un caldero (olla), cubrirla completamente de agua y ponerla al fuego unas dos horas.
¡ Manos a la masa !
Ingredientes de la Tarta de queso con dulce de leche sin horno
Para la base
- 400 g Galletas Digestive
- 125 g Mantequilla
- 1-2 Cucharadas de Leche
Para la crema
- 500 ml Nata de montar
- 300 g Queso de untar natural (tipo Philadelphia)
- 400 g Dulce de leche
- Medio litro de Leche
- 3 Sobres de cuajada
- 15 g Azúcar
Para la cobertura
- 50 g Dulce de leche
- 2 Cucharadas de Leche
Utensilios para esta receta
- Molde desmontable de 26 cm
Como elaborar la Tarta de queso con dulce de leche sin horno
Paso 1: Elaboración de la base
Ahora añádele la cucharada de leche, mezcla bien y cubre con ella la base del molde. Ponlo en el frigorífico hasta que tengas la crema lista.
Paso 2: Elaboración de la capa de crema
Pon en un vaso la mitad de la leche y disuelve en ella los sobres de cuajada con la ayuda de un tenedor hasta que no queden grumos.
Pon en un caldero (olla) la nata, la mitad de la leche restante y el azúcar, ponlo a fuego suave y remueve constantemente hasta que notes que el azúcar se haya disuelto.
Una vez se haya disuelto el azúcar, sin quitar del fuego, añádele el queso, el dulce de leche y remueve hasta que se hayan disuelto.
Ahora añádele la leche con la cuajada disuelta y remueve constantemente para que no se queme el fondo hasta que hierva. Muy importante que hierva si no, la cuajada no cuaja.
Saca el molde del frigorífico y hazle unas rallas con un tenedor. Esto se hace para que al cortar la nata no se desmolde.
Vierte la mezcla con cuidado en el molde y ponlo en el frigorífico un mínimo de 4 horas para que cuaje.
Paso 3: Elaboración de la cobertura
Añádele las dos cucharadas al dulce de leche restante y remueve bien, si lo notas muy espeso, añádele un poco más de leche. Que no te quede muy líquida ya que se te caería todo por el borde de la tarta.
5 comentarios
Write comentariosOhhh que maravilla!! Tiene una vista estupenda!! Me encanta!
ReplyGracias Rocío!!! Anímate a probarla y contarme que te ha parecido, espero que te gustes. Besitos
ReplyMuchísimas gracias por la receta . La he preparado y sale espectacular.buenisima y muy fácil de hacer.
ReplyLa he preparado y nos ha encantado,buenisima. Muchas gracias por la receta.
ReplyYa es la segunda vez que la preparo y es todo un éxito , buenísima. Muchas gracias por la receta.😘
Reply